TALENTOS Y RECURSOS
HUMANOS
Hacia una historia social de la lectura en Argentina
Historia
de la lectura en la Argentina. Del catecismo colonial a las netbooks estatales recorre los textos fundamentales
que marcaron la escolarización en nuestro país y las diferentes concepciones,
políticas y culturales.
El libro, publicado por Editoras
del Calderón, con la direccion de Héctor Rubén Cucuzza, investigador de la
Universidad Nacional de Luján, reúne textos del catecismo colonial, la revista
Billiken, los libros escolares del peronismo, Google, del analfabetismo a la
escolarización de los pueblos indígenas, de la escuela en dictadura militar
hasta el nacimiento de la cultura digital,
-
Este
libro es el resultado del trabajo del equipo de Historia Social de la Educación
de la Universidad Nacional de Lujan, más algunos invitados de otras
universidades nacionales y extranjeras, especialmente de España, como la
Universidad Nacional de Educación a Distancia, en contacto con su proyecto de
manuales escolares, explica Héctor Cucuzza entrevistado por Télam.
Y reseña
-
Es una
historia de los soportes que abarca los cambios producidos desde el catecismo y
la cartilla, en la época colonial, pasando por el origen de los libros de
lectura tradicional, hasta llegar a nuestros días, con la PC, el libro digital,
el celular, etcétera. Sin embargo, no se limita a los soportes: es una historia
de los métodos, o sea, las acciones realizadas desde la escuela para facilitar
el acceso a la lectura. Una historia reciente en el sentido de que la discusión
acerca del método comienza a fines del siglo XIX, con la constitución de los
sistemas educativos.
- estamos
asistiendo en nuestros días, a la lectura en pantalla a través de distintos
formatos digitales. Tenemos siglos de imprenta que nos hacen difícil la
comprensión de lo que significa la dinámica de esta forma de lectura. Lo que sí
podemos decir es que, frente a la mirada conservadora que dice lo contrario, la
lectura en pantalla ha ampliado cuantitativa y cualitativamente la cantidad de
gente que lee. Nunca se leyó tanto como en estos tiempos, no sólo en la
Argentina, sino en el mundo, concluye Héctor Cucuzza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario