CIUDAD DE MÉXICO (CNNExpansión) —              
                                                                        
                                                                        
                                                                        
                                      Uno de los puntos básicos que todo
 emprendedor debe tomar en cuenta al elegir una aceleradora para su 
startup es el programa de mentorías y la calidad de expertos que lo guiarán a lo largo del proceso de aceleración. 
 
                                                                        
                                                                        
                                                                        
                                                   
En el programa Expansión-PlugandPlay
 los ganadores entrarán al ecosistema de Silicon Valley durante 10 
semanas en las que recibirán asesorías de ejecutivos con experiencia 
previa en emprendimiento o que han sido ejecutivos de grandes 
corporaciones. 
                                                  
                                                                        
                                                                        
                                                                        
  Además del conocimiento que pueden compartir, los mentores pueden 
convertirse en los primeros clientes o accionistas de la 
startup que aceleran al encontrar una oportunidad de negocio en el servicio que ésta ofrece. 
 
                                                                        
                                                                        
                                                                        
                                                   Nader Fathi, actual 
CEO de Kiana Analytics una plataforma de métricas de conducta y tráfico 
de usuarios a partir de sus celulares y Charles Steinberg, actual CEO de
 Cas Associates, son mentores de la aceleradora Plug and Play y 
compartieron sus principales enseñanzas: 
 
1. Aquilata la experiencia 
Además de los 
consejos que pueda dar a los emprendedores, el objetivo del 
mentor es ayudar a construir un plan de negocios,
 así como pulir el discurso y dar asesorías profundas con 
retroalimentación cara a cara, dijo Charles Steinberg, quien fuera 
ejecutivo de Sony por 40 años. La red de contactos que el mentor ha 
formado en su carrera, desde compañías aliadas, potenciales clientes o 
inversionistas, se ponen a disposición del emprendedor. 
         
                                                                        
                                                                        
                                                                        
                                           “Un buen 
coach es 
aquél que entiende el problema, el espacio y sabe qué atajos y baches se
 te presentarán porque ya recorrió ese camino antes. Aquél que pueda dar
 buenos consejos (...) que abra puertas nuevas al emprendedor, será el 
indicado”, dijo Nader Fathi. 
 
2. Cuídalo como a tu pareja 
Tanto Steinberg como 
Nader Fathi coinciden en que 
la relación mentor-emprendedor es como la de un matrimonio. Deben compartir un objetivo y una visión del negocio, comprenderse e incluso caerse bien. 
 
                                                                        
                                                                        
                                                                        
                                                   En el caso de Plug 
and Play, el primer encuentro cara a cara ocurre después de que el 
mentor eligió a un grupo de emprendedores, que la aceleradora seleccionó
 previamente de acuerdo con su área de experiencia. En este caso se 
dividen en 
retail, finanzas y seguridad, medios digitales e Internet de las cosas. 
 
3. La primera cita
Al inicio el mentor 
los cita a una primera reunión para hablar de la empresa, ver si se 
llevarán bien y si puede agregar valor al proyecto. El mentor identifica
 la necesidad que necesita resolver la startup, su mercado y cómo se 
compone, quiénes son sus competidores, conoce la solución que ofrece, 
que debe basarse en una plataforma tecnológica. 
                 
                                                                        
                                                                        
                                                                        
                                   Con base en esa información, el 
mentor plantea metas y un plan de trabajo. Las metas pueden consistir en
 conectar con la gente indicada, aumentar el mercado, lanzar nuevos 
productos, diferenciarse de los competidores o atraer más 
inversionistas. También revisa el modelo de negocio para trabajar en 
cómo aumentar sus ingresos. 
 
4. Tiempo limitado
En el modelo de Plug 
and Play, los mentores tienen una vez a la semana una sesión general en 
la que cinco 
startups presentan por cinco minutos su avance, 
seguido de cinco minutos de preguntas y respuestas. Dependiendo la 
compañía se hacen de una a tres reuniones semanales para discutir algún 
punto que se requiera profundizar: cómo lograr más aliados en Estados 
Unidos, cómo presentar la tecnología, el modelo de ventas, cómo 
construir al consumidor, entre otros. 
                           
                                                                        
                                                                        
                                                                        
                         Las tareas que se acuerdan se enfocan en pulir 
el discurso y presentaciones que los emprendedores tendrán en los 
diferentes eventos que 
PlugandPlay organiza durante las 10 semanas de aceleración. 
 
5. No mostrar resistencia
Fathi y Steinberg 
coincidieron en que lo más importante es 
un equipo de emprendedores abierto a los comentarios y críticas de sus mentores
 y con un objetivo claro de lo que quieren obtener del programa de 
aceleración. “Aquellos emprendedores que no tengan un objetivo claro es 
mejor que se abstengan de un programa de mentorías, porque a veces se 
tienen grandes ideas, pero el sólo tener ideas no es suficiente, 
necesitas pensar en el problema, el modelo de negocio y la estrategia de
 mercado”, dijo Fathi en entrevista desde Silicon Valley. 
       
                                                                        
                                                                        
                                                                        
                                             Quienes no respondan a los 
consejos, quienes crean que tienen todas las respuestas y no se enfoquen
 en su misión tampoco son los indicados para una mentoría, dijo 
Steinberg. 
 
6. Adaptación
En la experiencia de Nader Fathi, 
algunos emprendedores de otros países tienen que entender que el clima 
de negocios es diferente en Estados Unidos, incluso aún cuando vienen de
 otros estados, deben comprender que 
el ecosistema de Silicon Valley es diferente a otras regiones
 y tienen que ajustarse al mercado. También deben aprender a ajustar su 
visión de negocio para convencer a más inversionistas, ya que a ellos lo
 que les importa es en cuánto tiempo verán multiplicada su inversión. 
 
7. Sácale jugo
Fathi dijo a todos 
los emprendedores mexicanos de tecnología que 
buscan ganar un lugar en Expansión-Plugandplay, que antes de llegar a Estados Unidos, miren los perfiles de los mentores y dependiendo del área de experiencia y el tipo de 
startup elijan al mejor 
coach. También es importante saber exactamente qué meta u objetivo quieren alcanzar al entrar al ecosistema. 
 
                                                                        
                                                                        
                                                                        
                                                   “Muchas personas se 
enfocan sólo en ganar dinero, pero no puede ser el único punto en el 
cual pensar, quizá el tener un mejor equipo es una primera necesidad”, 
dijo Fathi. 
 
8. Vital para el éxito
Steinberg asegura que 
cualquier emprendedor debe reconocer que la clave del éxito es tener 
consumidores satisfechos y crecer el negocio desarrollando un plan 
efectivo. Fathi concuerda y agrega que se deben mantener enfocados en su
 mercado, ya sea vertical o geográfico. Si quieren centrarse en un 
sector deben mirar el panorama global que quieren satisfacer. 
 
9. Enfocarse
El programa 
Expansión-PlugandPlay da soporte logístico, oficinas acondicionadas, 
servicios legales, de contabilidad y cualquier ayuda en infraestructura 
para que los emprendedores sólo se concentren en desarrollar su 
startup. A
 decir de Steinberg, lo más importante es enfocarse en su misión 
particular y no distraerse de ella. En ese proceso puede darse cuenta 
que en su plan no atacaba al mercado correcto y debe tener la capacidad 
de identificarlo y moverse rápidamente. 
 
10. Si no puedes ir a Silicon Valley
El mundo no se acaba 
ahí. Fathi recomienda que los emprendedores con ganas de desarrollar su 
startup busquen programas de mentorías en la web, además de buscar iniciativas en universidades. Steinberg recomienda que antes de elegir a un 
coach, los emprendedores deben fijarse en lograr una empatía con el mentor, que sus personalidades se complementen.
DE
http://www.cnnexpansion.com/emprendedores/2015/05/13/10-ensenanzas-para-acelerar-tu-negocio